Ali Facts

Mexico
Hola bienvenido a mi blog, soy estudiante en un CBT & curso la carrera de Informática. Nací en el 10 de Septiembre del 95, soy una adolescente muy curiosa & tengo un pensamiento es especulativo; me gusta soltar a todo lo que da mi imaginación! Adoro la música, el arte & la literatura. Creo en la paz, el amor, la libertad, la naturaleza; por ella estamos aquí... No me rige algún ser divino & tengo un enorme respeto hacía distintas ideas & religiones, me encanta conocer siempre algo nuevo, nuevas ideas, nuevos pensamientos, diferentes perspectivas... Me considero muy abierta. Soy ocurrente, espontánea; prefiero tener una visión amplia & global, me encanta emocionarme con la creatividad antes que explorar un solo tema con profundidad! Soy impulsiva, intuitiva & siempre busco la paz en mi interior (: Hablo mucho XD pero también suelo ser un poco cortante, depende de la persona. No me interesa quedar bien con todos & digo lo que pienso sin rodeos, creo en las palabras de Dale Carnegie: "Preocupate más por tu carácter que por tu reputación. Tu carácter es lo que realmente eres, mientras que tu reputación es solo lo que los otros creen que tú eres."

jueves, 14 de junio de 2012

Prácticas de HTML

Una poca de información acerca de HTML

HTML, siglas de HyperText Markup Language («lenguaje de marcado de hipertexto»), hace referencia al lenguaje predominante para la elaboración de páginas web que se utiliza para describir la estructura y el contenido en forma de texto, así como para complementar el texto con objetos tales como imágenes. 

El HTML se escribe en forma de «etiquetas», rodeadas por corchetes angulares (<,>). HTML también puede describir, hasta un cierto punto, la apariencia de un documento, y puede incluir un script (por ejemplo JavaScript), el cual puede afectar el comportamiento de navegadores web y otros procesadores de HTML.
  
MÁS SOBRE EL LENGUAJE HTML Y SUS CÓDIGOS BÁSICOS 

El lenguaje HTML puede ser creado y editado con cualquier editor de textos básico, como puede ser el Bloc de notas de Windows, o cualquier otro editor que admita texto sin formato.

HTML utiliza etiquetas o marcas, que consisten en breves instrucciones de comienzo y final, mediante las cuales se determina la forma en la que debe aparecer en su navegador el texto, así como también las imágenes y los demás elementos, en la pantalla del ordenador.

Toda etiqueta se identifica porque está encerrada entre los signos menor que y mayor que (<>), y algunas tienen atributos que pueden tomar algún valor. En general las etiquetas se aplicarán de dos formas especiales:
  • Se abren y se cierran, como por ejemplo: <b>negrita</b>, que se vería en su navegador web como negrita.
  • No pueden abrirse y cerrarse, como <hr />, que se vería en su navegador web como una línea horizontal.
  • Otras que pueden abrirse y cerrarse, como por ejemplo <p>.
Las etiquetas básicas o mínimas son:

  • <html>: define el inicio del documento HTML, le indica al navegador que lo que viene a continuación debe ser interpretado como código HTML.
  • <script>: incrusta un script en una web, o llama a uno mediante src="url del script". Se recomienda incluir el tipo MIME en el atributo type, en el caso de JavaScript text/javascript.
  • <head>: define la cabecera del documento HTML; esta cabecera suele contener información sobre el documento que no se muestra directamente al usuario como, por ejemplo, el título de la ventana del navegador.
  • <title>: define el título de la página. Por lo general, el título aparece en la barra de título encima de la ventana.
  • <link>: etiqueta para vincular hacia otras páginas
  • <style>: para colocar el estilo interno de la página; ya sea usando CSS u otros lenguajes similares. No es necesario colocarlo si se va a vincular a un archivo externo usando la etiqueta <link>.

  • <body>: define el contenido principal o cuerpo del documento. Esta es la parte del documento html que se muestra en el navegador; dentro de esta etiqueta pueden definirse propiedades comunes a toda la página, como color de fondo y márgenes. Dentro del cuerpo <body> es posible encontrar numerosas etiquetas. A continuación se indican algunas a modo de ejemplo:
  • <h1> - <h6>: encabezados o títulos del documento con diferente relevancia.

  • <table>: define una tabla.
  • <td>: celda de una tabla (debe estar dentro de una fila).
  •  <tr>: fila de una tabla.
    • <a>: hipervínculo o enlace, dentro o fuera del sitio web. Debe definirse el parámetro de pasada por medio del atributo href. Por ejemplo: <a href="http://www.wikipedia.org" title="Wikipedia" target="_blank" tabindex="1">Wikipedia</a> se representa como Wikipedia).
    • <div>: división de la página. Se recomienda, junto con css, en vez de <table> cuando se desea alinear contenido.
    • <img>: imagen. Requiere del atributo src, que indica la ruta en la que se encuentra la imagen. Por ejemplo: <img src="./imágenes/mifoto.jpg" />. Es conveniente, por accesibilidad, poner un atributo alt="texto alternativo".
    • <li><ol><ul>: etiquetas para listas. ol (lista ordenada con números o letras), ul (lista sin orden, con puntos) li (elemento de una lista)
    • <b>: texto en negrita (Se recomienda usar la etiqueta <strong>).
    • <i>: texto en cursiva (Se recomienda usar la etiqueta <em>).
    • <s>: texto tachado (Se recomienda usar la etiqueta <del>).
    • <u>: texto subrayado.
    La mayoría de etiquetas deben cerrarse como se abren, pero con una barra («/») tal como se muestra en los siguientes ejemplos:

     <table><tr><td>Contenido de una celda</td></tr></table>.


    Durante el semestre realizamos dos prácticas finales de HTML.
    • Galerías
    • Sitio Personal
    En galerías realizamos una sitio web donde puedes entrar y ver distintas imágenes, cada imagen está situada en un enlace (link) que te manda a la página donde se encuentra esa imagen. Esta práctica fue en equipo, dimos el uso de tablas, enlaces (links), color de fondo (bgcolor) y cambio de estilo y color de la letra (fuente).

    En sitio personal realizamos una página web acerca de nosotros, con un mínimo de 6 enlaces, de los cuales 3 son requisito de la página; Biografía, Familia, Amigos. Los 3 restantes son de tema libre, en mi caso elegí Pensamientos, Adoraciones e Intereses.

    Requisitos del sitio personal: 
    • Galería: El sitio personal debía tener al menos una galería, yo inclui 4 en diferentes páginas. Hay una en Familia, otra en Amigos y otras dos en Adoraciones.
    • Música de Fondo: En alguna página de nuestro sitio personal debe llevar música de fondo, es decir, que al ingresar a ella la música debe sonar automaticamente.
    • Banners: Los banners debían ser realizados en Flash, otra materia que llevamos, como mínimo se nos pidio 2 uno de forma horizontal y otro vertical.
    •  Menú: Se pidió un tipo menú dentro del sitio personal para poder navegar con facilidad dentro del mismo, en cada página del sitio debe llevar ese menú, que son enlaces a todas las demás páginas.
    • Fondos: El sitio debe abarcar todos los fondos vistos (fondos con imagen y fondos de color) 
    • DHTML: ¿Qué es eso? Se refiere a HTML Dinámico,

      designa el conjunto de técnicas que permiten crear sitios web interactivos utilizando una combinación de lenguaje HTML estático, un lenguaje interpretado en el lado del cliente (como JavaScript), el lenguaje de hojas de estilo en cascada (CSS).

      Después de la creación de ambos sitios (galerías y sitio personal) tuvimos que buscar un Hosting gratuito (alojamiento web sin costo), un hosting tiene la función de un Hotel, en mi caso elegí 000webhost.

      Supongamos que 000webhost es un hotel gratis donde puedes descansar, en este caso lo que se queda en el hotel son los archivos del sitio que estás hospedando, (imagenes, sonido, paginas, video). Esos archivos ocupan un lugar específico, es decir, un espacio dentro del internet, especificamente en un servidor (en informática, un servidor es una computadora que, formando parte de una red, provee servicios a otras computadoras denominadas clientes.), y de ese modo el sitio puede estar visible en todo el mundo.


      A continuación te muestro dos imágenes, una dice Galería y otra Sitio Personal, da clic sobre alguna de ellas para ver el sitio web.
       

    lunes, 11 de junio de 2012

    Prácticas de Corel Photo-Paint


     Ahora estamos trabajando con Corel Photo-Paint, que es un editor de imágenes. Hemos realizado 10 prácticas,   las cuales son:
    1.     Profundidad de color (por equipo)
    2.     Redimension de imágenes (por equipo)
    3.     Máscaras y efectos (por equipo)
    4.     Imagen Subexpuesta (individual)
    5.     Imagen Sobrexpuesta (individual)
    6.     Imagen corregida (individual)
    7.     Cambio de color de ojos (individual)
    8.     Fotomontaje (por equipo)
    9.     Composición (individual)
    10.     Caja de DVD (por equipo)
      A contuniación puedes visualizar las prácticas ya exportadas a imagen con formato de JPG:

      PROFUNDIDAD DE COLOR (PRÁCTICA 1)

      REDIMENSIÓN DE IMÁGENES (PRÁCTICA 2)


      En esta práctica tomamos una imágen con una gran resolución, 2988x2660 píxeles y le cambiamos el tamaño a diferentes valores, con el propósito de ver cómo podemos mejorar la calidad de una imagen o en qué resoluciones se ve afectada considerablemente su calidad.

      Pudimos observar que de su tamaño original, teniendo buena resolución, modificandola a un tamaño un poco más pequeño (2988x2660 a 600x534) no pierde calidad, y la imagen ocupa menos espacio.

      Sin embargo, después de haberla modificado de su tamaño original haciendola más pequeña, si la volvemos a hacer más grande pierde su calidad y se ve un poco borrosa. Y si después de ello queremos hacerla más pequeña, ocurre lo mismo, su calidad disminuye viendose más pixeleada que borrosa. Si repetimos esto, la imagen queda completamente distorsionada y pixeleada.


      MÁSCARAS Y EFECTOS (PRÁCTICA 3)

      En esta práctica exploramos las máscaras, dentro de ellas pusimos diferentes efectos a una imágen. Utilizamos todo tipo de máscaras y todos los efectos de corel photo-paint


      IMAGEN SUBEXPUESTA Y SOBREXPUESTA (Práctica 4 y 5)

      Esta práctica consistió en escanear 2 imágenes, una sobrexpuesta (con mucha luz) y otra subexpuesta (poca luz), después de escanearlas a una resolución mayor de 600x300 px las editamos en PhotoPaint a manera de que se corrigiera la falta de luz en una y el exceso de luz en otra.

      IMAGEN CORREGIDA (PRÁCTICA 6)

      La práctica consistió en escanear una imagen dañada para poder corregirla en Photo-paint , utilizé la herramienta Clonar, exploré sus opciones y aprendí a configurar su tamaño, así como su intensidad.


       CAMBIO DE COLOR DE OJOS (Práctica 7)
      En esta práctica tomamos una fotografía nuestra original donde se pudieran ver bien los ojos, entonces con el apoyo de máscaras y efectos los cambiamos de color 3 veces.



      FOTOMONTAJE (PRÁCTICA 8)



      Este fotomontaje fue en equipo, hay una foto de ambos sobre un fondo (un  cementerio), yo estoy sosteniendo la cabeza de mi compañero Oscar y de lado izquierdo se ve a Jim Morrison con un efecto de transparencia.


      COMPOSICIÓN (PRÁCTICA 9)


                                             


      Esta práctica trataba de aplicar lo que aprendimos realizando una composición, el requisito era que aparecieramos 3 veces, la temática era libre. Debemos aparecer 3 veces como mínimo. En mi composición utilizé 8 imágenes; el fondo (la imagen de una ciudad de noche), 3 mias, la portada del disco musical de los Yeah Yeah Yeahs, un dragon, una nube en el cielo y una imagen psicodélica.








      Estas son 7 imagenes que utilizé. A 6 de ellas les aplique una máscara para seleccionar unicamente lo que quería extraer para ponerla en el fondo. En las mias, sólo me seleccioné y me puse en el fondo, en el dragón unicamente recorté el dragón, cuidando los detales como sus picos y lengua, asimismo en la imagen de la nube y de la portada del disco. La imagen psicodélica la inserté tal cual, pero le puse un efecto de transparencia para que se viera sólo lo que yo quería mostrar.


      Este es el fondo, dentro de esta imagen puse todas las demás, aquí fue mi área principal de trabajo. No modifique nada más que las dimensiones para tener una mejor calidad de imagen.
      CAJA DE DVD (PRÁCTICA 10) 

      Esta práctica consistía en realizar la portada de una caja de DVD, con medidas precisas que encajaran perfectamente en la caja. Nosotros realizamos una caja sencilla, lleva de fondo un degradado, un poco de texto artístico y 3 imágenes, dos de ellas son fotos nuestras, pues era un requisito del trabajo.

      Dentro de la caja debía llevar un disco, ese disco tiene grabado todos nuestros trabajos en Corel dede que inició el semestre. Tuvimos que imrpimir una dona para ponerle portada al disco, la portada la diseñamos en Corel.










      EN PROCESO...

      domingo, 10 de junio de 2012

      El Imperialismo

      ¿Qué es el Imperialismo?


       
      El imperialismo es el control de un estado sobre territorios ajenos a su ámbito geográfico, cultural e histórico. Es decir que se define como  la doctrina que conduce al dominio de un estado sobre otro, mediante la violencia, con el uso de la fuerza militar, económica o política.


      Los factores que dieron inicio a este fenómeno fueron las siguientes causas:
      • Demográficas: había un exceso de población y avances médicos
      • Económicas: las potencias buscaban terrotorios donde invertir, materias primas, controlar los mercados (ganancias) y mano de obra barata
      • Políticas: Nacionalismo, chivinismo y prestigio
      • Científicas y técnicas: Contromilitar, estudios geofisicos y geologicos, sociedades geográficas, exploraciones, Darwinismo social y superioridad técnica
      • Ideológicas: Se refiere al racismo, paternalismo y etnocentrismo
      Las potencias de este movimiento se conocen como imperios coloniales, quienes fueron partícipes Francia, Británicos, Rusia, Alemania, Italia, Bélgica, Portugal, España, U.S.A y Japón.

      Durante el último tercio del siglo XIX las potencias coloniales desarrollaron una política de expansión  acelerada que ya venía gestándose desde comienzos de siglo. Esta nueva fase del colonialismo, que recibe la denominación de imperialismo, tendía a la formación de grandes imperios y constituyó una constante fuente de conflictos que desembocaron en la 1ª Guerra Mundial. 

      Las colonias se administraban según la organización de los imperios coloniales, es decir mediante la...

      • Administración Directa
      • Protectorados
      • Dominios
      • Territorios metropolitanos
      • Conseciones

      Diferencias entre el Colonialismo y el Imperialismo

      El colonialismo

      Suele aludir a las primeras fases de la expansión europea, durante los siglos XVI, XVII y XVIII. Las metrópolis controlaron una serie de territorios, explotados económicamente, que alentaron relaciones de subordinación con los pueblos autóctonos de la zona, a los que impusieron sus estructuras y formas de vida. Se impulsó el control de rutas, lugares estratégicos y la creación de zonas de influencia, pero no quedó claramente establecida una conducta de conquista continua y sistematizada.

      El imperialismo

      A diferencia del anterior, tiene fuertes connotaciones nacionalistas: los estados que lo practicaron pretendían la conquista sistemática de la mayor cantidad posible de territorios con el objetivo de alcanzar el rango de potencias mundiales. No buscaban tanto la transformación cultural de estas zonas como su control político, económico y militar. Este proceso adquirió nitidez en el último tercio del siglo XIX.
       

      El tránsito del colonialismo tradicional al imperialismo

      Se produjo en la 1ª mitad del siglo XIX y estuvo marcado por la crisis del antiguo colonialismo expresada en la pérdida de las colonias americanas de Gran Bretaña y España, la desaparición de las doctrinas económicas mercantilistas y la lucha por la abolición de la esclavitud.
      La expansión continuó durante la 2ª mitad del siglo, fruto de la pretensión de ganar nuevas áreas de influencia, alentada por la industrialización europea y el desarrollo técnico y militar. Otros factores que contribuyeron a dicha expansión fueron las exploraciones geográficas y misioneras en busca de la extensión de la ciencia y el cristianismo respectivamente. En 1885, en la Conferencia de Berlín, las potencias acordaron el reparto sistemático del continente africano. 

      Debido a la injusticia que atormentaba a sus habitantes, las colonias de China, India y África se opusieron fuertemente al imperialismo
      • En China se dio la guerra del opio y la guerra de los bóxers
      • En India la sublevación cipaya
      • En África la guerra Zulú

      La guerra Anglo-Bóer y el incidente de fachoda fueron consecuencia de los conflictos entre potencias, con el fin de buscar la hegemonia imperial.

      Las repercusiones del imperialismo fueron principalmente las consecuencias que sufrieron las colonias afectadas, alterando su demografía, economía, la sociedad, su política, su cultura, su geografía e incluso su ecología.

      En la metrópilis la economía decayó y de forma internacional surgió la primera guerra mundial

      martes, 24 de abril de 2012

      Etiqueta Winterfresh

      Para finalizar el trimestre con corel hicimos una etiqueta comercial, en este caso elegimos la de los paquetes de chicles Winterfresh. Tiene las medidas de la etiqueta real y todo está posicionado como en la original.
      En la etiqueta utilizamos mucho la herramienta dar forma, recortar, mezcla, silueta y los rellenos degradados.
      También aprendimos a utilizar los códigos de barra.

      lunes, 16 de abril de 2012

      Etiqueta



      Para finalizar el trimestre con corel hicimos una etiqueta comercial, en este caso elegimos la de los paquetes de chicles Winterfresh. Tiene las medidas de la etiqueta real y todo está posicionado como en la original.
      En la etiqueta utilizamos mucho la herramienta dar forma, recortar, mezcla, silueta y los rellenos degradados.
      También aprendimos a utilizar los códigos de barra.


      Prácticas

      Práctica 9, "interactivas" exploramos diferentes herramientas como mezcla, silueta, distorsionar, sombra, envolutra, extracción, transparencia y lente

      En la primera prácitca, titulada "Líneas" nos familiarizamos con las propiedades de la hoja de trabajo, estableciéndola a escala de 20mm, además de experimentar con los tipos de líneas colocando 6 con un color, grosor, tipo y puntas diferente.

      En la práctica 2, "Figuras de relleno" establecimos la hoja de trabajo de tamaño oficio horizontal. Realizamos un círculo y un cuadrado de 8cm con un relleno diferente. Posteriormente en figuras distintas hicimos 1 ejemplo de relleno uniforme y degradado. En total son 14 figuras.

      Práctica 8, "sombra" hicimos figuras con relleno degrqadado que pareciera que les daban la luz y proyectaban una sombra acorde a la luz

      Práctica 10, Power clip. Esta función consiste en insertar una imagen o figura a un texto, tal y como se ve.

      "Transporte" esta es la práctica número 3, la hoja es personalizada 15x15cm con líneas guía de 1 cm en todo el alrededor. Consiste en dibujar un medio de transporte, en este caso hicimos un auto.

      Práctica 4. "Herramienta forma"
      En esta práctica exploramos la utilidad de la herramienta mencionada. Aprendimos que las figuras regulares tienen propiedades establecidas, las irregulares ángulos y líneas diferentes y que las líneas pueden cambiarse. Dentro de una figura regular o irregular podemos darle una forma distinta con otra.


      En la práctica 5, "Herramienta texto"  consiste en poner el texto dentro de una forma y que se valla adaptando a ella, en este caso usamos un jarrón

      Práctica 11, es  similar a la primera, sin embargo aquí exploramos a fondo todo tipo de líneas, las modificamos y demás


      Estas son algunas prácticas que hemos realizado en clase a lo largo del semestre, en cada una aprendimos a utilizar diferentes herramientas de Corel Draw.